Ya dije que era muy cabezota, y es difícil que me hagan bajarme de un caballo que tengo la completa seguridad de que es el ganador. Yo también voy a citar, "en rojo",a Maribel, y "en azul" a la Jefetta, para responder, y luego os dejaré una reflexión final, bastante más interesante que esto de las citas: anda que animas a leerlo... Yo quiero leer el libro y que cuando llegue a ese punto que adelantas en tu comentario sea YO y no tu, la que diga, "ostras, esta anécdota es la que contó Juan en su blog". Por supuesto que animo a leer cualquier libro; a mí me ha gustado, al menos. Según lo que afirmas, no se podría contar absolutamente nada de ningún libro, porque si se hiciera así se podría "chafar" esa experiencia del lector (lo que me parece absurdo, ya que lo que cuento no ocupa ni la milésima parte de ese libro, y no es una parte principal ni muchísimo menos). Es como si alguien comenta que va a leer el Diario de Ana Frank y se dice que trata sobre una niña que se oculta de los nazis; siguiendo vuestro criterio, lo taparíais, con mucho más motivo que en mis mensajes, porque aquí cuenta algo esencial. Aquí se le ha editado a mucha gente y que yo sepa nadie ha montado lo que tu estás montando por un spoiler. Yo no puedo responder por lo que sienten los demás ante los mismos estímulos, sólo puedo hablar de lo que siento yo, y soy muy celoso de la forma en la que escribo. Y vuelvo a repetir que hacer un miniresumen de un libro no implica necesariamente que se adelanten cosas, lo que te puedo asegurar es que si veo algo lo tapo, no tienes más que pasarte por pasapalabra o por las ediciones de América, donde estamos a loro. Pues haciendo un minirresumen es inevitable que se adelante algo del libro, porque de manera contraria, no sería un minirresumen; la referencia a Pasapalabra u otros concursos televisivos no ha lugar, ya que no es válida para lo que estamos tratando. Tu queja viene porque se te han tapado un par de comentarios referidos a un libro que has leído. Pero cómo se ha hecho? No se han borrado, sino tapado, y yo no lo considero editar aunque tú te sientas molesto por ello. Cualquiera que quiera leer esos comentarios no tiene más que pasar el ratón por encima, y encontrará tus palabras debajo. Tapar parte de mis mensajes supone editar los mensajes, alterar la forma que tienen, en cierto modo, "escamotearme" la "propiedad intelectual" de lo escrito; no me molesta que se tapen con un "spoiler" partes de los mensajes si estos realmente perjudicaran la lectura a alguna persona, pero estoy convencido que eso no ha pasado en ninguno de mis dos mensajes. He escrito 448 críticas en Filmaffinity y unas cuantas me han sido reportadas por los administradores diciéndome que desvelaba cosas; en algunas ocasiones he rectificado, al ver que estaban en lo cierto, pero en otras he protestado, de manera argumentada, como he hecho aquí, y me las han mantenido en su integridad. Simplemente se han modificado por considerar que a alguien le podría molestar leer lo que había escrito Me fastidian esos "porsiacas"; "a lo mejor a alguien le molesta", "es posible que uno se ofenda", etc. En este foro hay que andarse con un exceso de prudencia inaudito (y no es sólo mi opinión, muchos otros lo han dicho antes en público y privado), por lo que es frecuentísimo que los foreros abusen de la "autocensura" para evitar esa posibilidad de ofender y/o molestar minimamente a alguien. Creo que no se puede contentar a todo el mundo, que cada uno somos de nuestro pa y nuestra ma, y entender que mejor que molestarse es ser abierto de mente y no andarse con estas tonterías. También a mí me molestan un porrón de mensajes que hay en el foro, pero me aguanto, y no ando quejándome ni montando circos (salvo en los muchos en los que estoy directamente implicado, que ya tengo bastante con esos). Por mí, editaría más bien todos aquellos que están llenos de faltas ortográficas, que hay unos cuantos, y me molestan bastante. Te equivocas. Si alguien ha desvelado un final o parte de la trama en vez de su generalidad en ese hilo, sí se ha editado el mensaje de quien fuera, precisamente para que la gente a la que no le gusta saberlo, siga sin saberlo. No me equivoco y he aquí el quiz de la cuestión: "si alguien ha desvelado un final o parte de la trama en vez de su generalidad en ese hilo"; la cosa es que yo no he desvelado ni el final ni parte de la trama, lo que he contado no es más que cuando se habló de la trilogía de Millenium y dijimos que la Lisbeth Salander se comía un porrón de sandwiches de pepinillo, o algo así, lo que ocupa bastante más que la anécdota que yo citaba del libro de don Ken. Como digo, a muchas personas no les gusta saber absolutamente nada del libro que van a leer... Volvemos a lo mismo; si se siguiera al dedillo lo que dices, en ningún hilo (salvo en el literario) se podría mencionar jamás ningún libro, ni nada de su contenido, atendiendo a ese presunto "porsiaca". Olvidas ahí una cosa. En la cafetería se habla de cualquier tema que sea off-topic en otros y que no tenga un hilo propio para hablar de ello. En la cafeta se habla de cosas que no lo tienen, repito. Cosas que surgen en otro, y se desvían ahí porque se apartan del tema del titular. Todos hemos llevado temas a la cafetería, y en otros casos, nosotras mismas enviamos a quien está haciendo el off, a su hilo correspondiente. Pero, precisamente, mi primer mensaje editado fue en el hilo de Noticias impactantes comentando una cosa que había puesto Koko de ese libro, precisamente; si se aplicara la regla que comentas, el primer mensaje a editar sería el suyo, ya que habla de un libro en un hilo en el que no se puede hablar de libros. Por otro lado, creo que la cafetería está para tratar temas que no caben en otros hilos, pero, si en respuesta a un mensaje me viene a la memoria un libro, ya que trata exactamente lo mismo de lo que se está hablando en la cafetería, encuentro mucho más lógico que se comente allí y no que deje un mensaje de este estilo: "Voy a comentar algo referente a esto en el Café Literario, pasaros por allí"; esto es bastante más molesto tanto para mí, como escritor, como para los foreros que me lean, que tienen que andar de un lado para otro cuando es bastante más racional que todo fluya de una manera natural, sin tantos recovecos. El hilo del Café literario está para comentar libros y ahí es donde hay que hacerlo. Más de lo mismo; no es lo mismo comentar un libro que hacer una breve referencia a algo que pasa un libro; creo que mejor no lo sé explicar. No lo llames censura, Pedro. Fue más bien un reconvenirte para que eso no ocurra y no se fastidie a nadie, ni por tu parte ni por la de otros. No es que YO lo llame censura, es que es una cierta forma de censura, aunque asociemos esta palabra a cosas bastante más lamentables. Es probable que yo me ciegue en mi defensa de algo que no deja de ser una menudencia, pero es que es "mi" menudencia, y considero injusto, aunque sea una injusticia pequeñita en la que estoy seguro que habéis incurrido sin ningún tipo de mala fe, que se altere el contenido de mis mensajes basándose en los argumentos que me habéis dado. Lo malo no es lo de que se me tapen mensajes o no, sino que todo esto me está llevando a una reflexión: hace cuatro años y medio me apunté a este foro, porque seguía Saber y Ganar, un concurso televisivo que me encantaba. Esto lo hice como he iniciado otras mil cosas, pero me llevé una gratísima sorpresa: el foro era mucho más que un espacio en el que se comentaba el programa; se podía hablar de mil cosas, aprender de un montón de personas interesantes, bastante más listas que yo, jugar, divertirse, charlar de cine, de literatura, de un millón de asuntos, muchos personales, exponer todo lo bueno o malo que a uno le forma como persona, etc. Aquí he tenido un millón de discusiones, de cabreos, de problemas más o menos gordos, pero nunca he dejado de divertirme ni de ser yo mismo. Tal vez ese sea mi problema, implicarme demasiado en todo en lo que participo, como hago en cualquier aspecto de mi vida. Lo malo es que he perdido la perspectiva de que este es un foro que trata sobre un concurso de la tele, que no sigo desde hace año y medio, por lo que quizás ya no debería seguir estando aquí. Ultimamente he tenido una sensación muy preocupante, me divierto menos, y estoy cayendo en eso que tanto critico, la autocensura: me apetece escribir de muchas cosas y no lo hago, cedo al "porsiaca", a la posibilidad de molestar a alguien, de importunar, y, aunque sea consciente de la hostilidad que muchos sienten hacia mí, eso no me había pasado en otras ocasiones. No sé qué hacer, y eso me inquieta...