• Announcements

    • AdminDani

      SOBRE LAS CITAS   01/23/2016

      Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.

san dimas

Miembros
  • Content count

    9,153
  • Joined

  • Last visited


Reputation Activity

  1. san dimas received reputation from MiraKENUE in Pruebas varias   
    Ya hace bastante rato que he instalado unos pedales en los bajos de la mesita del ordenador para ir dándoles a ver si esto va más rápido.
    Pero, ni por esas!. Esoooooo eeeeees desesperaaaaaante!!!!!!
  2. san dimas gave reputation to imaginario in Pruebas varias   
    Gracias, Etta.
    Ya me ha salido 
  3. san dimas received reputation from Palas Atenea in Una rosa y un libro para tod@s   
    EL NIÑO YUNTERO

    Carne de yugo, ha nacido
    más humillado que bello,
    con el cuello perseguido
    por el yugo para el cuello.

    Nace, como la herramienta,
    a los golpes destinado,
    de una tierra descontenta
    y un insatisfecho arado.

    Entre estiércol puro y vivo
    de vacas, trae a la vida
    un alma color de olivo
    vieja ya y encallecida.

    Empieza a vivir, y empieza
    a morir de punta a punta
    levantando la corteza
    de su madre con la yunta.

    Empieza a sentir, y siente
    la vida como una guerra,
    y a dar fatigosamente
    en los huesos de la tierra.

    Contar sus años no sabe,
    y ya sabe que el sudor
    es una corona grave
    de sal para el labrador.

    Trabaja, y mientras trabaja
    masculinamente serio,
    se unge de lluvia y se alhaja
    de carne de cementerio.

    A fuerza de golpes, fuerte,
    y a fuerza de sol, bruñido,
    con una ambición de muerte
    despedaza un pan reñido.

    Cada nuevo día es
    más raíz, menos criatura,
    que escucha bajo sus pies
    la voz de la sepultura.

    Y como raíz se hunde
    en la tierra lentamente
    para que la tierra inunde
    de paz y panes su frente.

    Me duele este niño hambriento
    como una grandiosa espina,
    y su vivir ceniciento
    revuelve mi alma de encina.

    Lo veo arar los rastrojos,
    y devorar un mendrugo,
    y declarar con los ojos
    que por qué es carne de yugo.

    Me da su arado en el pecho,
    y su vida en la garganta,
    y sufro viendo el barbecho
    tan grande bajo su planta.

    ¿Quién salvará este chiquillo
    menor que un grano de avena?
    ¿De dónde saldrá el martillo
    verdugo de esta cadena?

    Que salga del corazón
    de los hombre jornaleros,
    que antes de ser hombres son
    y han sido niños yunteros.
    (Miguel Hernández)

  4. san dimas received reputation from Jordi de Manresa in Una rosa y un libro para tod@s   
    EL NIÑO YUNTERO

    Carne de yugo, ha nacido
    más humillado que bello,
    con el cuello perseguido
    por el yugo para el cuello.

    Nace, como la herramienta,
    a los golpes destinado,
    de una tierra descontenta
    y un insatisfecho arado.

    Entre estiércol puro y vivo
    de vacas, trae a la vida
    un alma color de olivo
    vieja ya y encallecida.

    Empieza a vivir, y empieza
    a morir de punta a punta
    levantando la corteza
    de su madre con la yunta.

    Empieza a sentir, y siente
    la vida como una guerra,
    y a dar fatigosamente
    en los huesos de la tierra.

    Contar sus años no sabe,
    y ya sabe que el sudor
    es una corona grave
    de sal para el labrador.

    Trabaja, y mientras trabaja
    masculinamente serio,
    se unge de lluvia y se alhaja
    de carne de cementerio.

    A fuerza de golpes, fuerte,
    y a fuerza de sol, bruñido,
    con una ambición de muerte
    despedaza un pan reñido.

    Cada nuevo día es
    más raíz, menos criatura,
    que escucha bajo sus pies
    la voz de la sepultura.

    Y como raíz se hunde
    en la tierra lentamente
    para que la tierra inunde
    de paz y panes su frente.

    Me duele este niño hambriento
    como una grandiosa espina,
    y su vivir ceniciento
    revuelve mi alma de encina.

    Lo veo arar los rastrojos,
    y devorar un mendrugo,
    y declarar con los ojos
    que por qué es carne de yugo.

    Me da su arado en el pecho,
    y su vida en la garganta,
    y sufro viendo el barbecho
    tan grande bajo su planta.

    ¿Quién salvará este chiquillo
    menor que un grano de avena?
    ¿De dónde saldrá el martillo
    verdugo de esta cadena?

    Que salga del corazón
    de los hombre jornaleros,
    que antes de ser hombres son
    y han sido niños yunteros.
    (Miguel Hernández)

  5. san dimas received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)   
    Bueno, todo tiene sus inconvenientes y puede ser objeto de diferentes interpretaciones, no?
    Por ejemplo, si alguien le dice a otro: "Nos veremos dentro de una hora" ese otro puede responder perfectamente: "Y ya cabremos los dos hay dentro"?
  6. san dimas gave reputation to Palas Atenea in Un poco de poesía   
    Y, por supuesto, esto debería ser lectura obligada. por cierto, que en España es donde más traducciones se han hecho de Kavafis.
    ÍTACA
    Cuando emprendas el regreso a Itaca,
    ruega que el camino sea largo,
    lleno de aventuras, de conocimiento.
    A los Lestrigones y los Cíclopes,
    al irritado Poseidón, no les temas;
    no hallarás tales cosas en tu camino
    si tu pensamiento es elevado, si una sublime
    emoción embarga tu espíritu y tu cuerpo.
    A los Lestrigones y los Cíclopes,
    al feroz Poseidón, no los encontrarás
    si no los llevas en tu alma,
    si tu alma no los pone ante ti.

    Ruega que el camino sea largo.
    Que sean muchas las mañanas estivales
    en que lleno de placer y alegría
    entres a puertos vistos por primera vez;
    detente en los mercados fenicios
    y adquiere hermosas mercancías,
    nácar y coral, ámbar y ébano,
    y toda clase de perfumes voluptuosos,
    todos los perfumes voluptuosos que puedas;
    visita muchas ciudades egipcias
    para aprender más y más de los sabios.

    Ten siempre en tu mente a Itaca.
    Tu meta es llegar allí.
    Pero no apresures de ninguna manera el viaje.
    Mejor que dure muchos años,
    y viejo ya ancles en la isla,
    rico con cuanto ganaste en el camino,
    sin esperar que Itaca te dé riquezas.

    Itaca te dio el hermoso viaje.
    Sin ella no hubieras salido al camino.
    Pero ya no tiene nada para darte.
    Y si la encuentras pobre, Itaca no te ha engañado.
    Tan sabio como has llegado a ser, con tanta experiencia,
    ya habrás comprendido qué significan las Itacas.
    ἸθάκηΣὰ βγεῖς στὸν πηγαιμὸ γιὰ τὴν Ἰθάκη,
    νὰ εὔχεσαι νά ῾ναι μακρὺς ὁ δρόμος,
    γεμάτος περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις.
    Τοὺς Λαιστρυγόνας καὶ τοὺς Κύκλωπας,
    τὸν θυμωμένο Ποσειδῶνα μὴ φοβᾶσαι,
    τέτοια στὸν δρόμο σου ποτέ σου δὲν θὰ βρεῖς,
    ἂν μέν᾿ ἡ σκέψις σου ὑψηλή, ἂν ἐκλεκτὴ
    συγκίνησις τὸ πνεῦμα καὶ τὸ σῶμα σου ἀγγίζει.
    Τοὺς Λαιστρυγόνας καὶ τοὺς Κύκλωπας,
    τὸν ἄγριο Ποσειδῶνα δὲν θὰ συναντήσεις,
    ἂν δὲν τοὺς κουβανεῖς μὲς στὴν ψυχή σου,
    ἂν ἡ ψυχή σου δὲν τοὺς στήνει ἐμπρός σου.
    Νὰ εὔχεσαι νά ῾ναι μακρὺς ὁ δρόμος.
    Πολλὰ τὰ καλοκαιρινὰ πρωινὰ νὰ εἶναι
    ποῦ μὲ τί εὐχαρίστηση, μὲ τί χαρὰ
    θὰ μπαίνεις σὲ λιμένας πρωτοειδωμένους.
    Νὰ σταματήσεις σ᾿ ἐμπορεῖα Φοινικικά,
    καὶ τὲς καλὲς πραγμάτειες ν᾿ ἀποκτήσεις,
    σεντέφια καὶ κοράλλια, κεχριμπάρια κ᾿ ἔβενους,
    καὶ ἡδονικὰ μυρωδικὰ κάθε λογῆς,
    ὅσο μπορεῖς πιὸ ἄφθονα ἡδονικὰ μυρωδικά.
    Σὲ πόλεις Αἰγυπτιακὲς πολλὲς νὰ πᾷς,
    νὰ μάθεις καὶ νὰ μάθεις ἀπ᾿ τοὺς σπουδασμένους.
    Πάντα στὸ νοῦ σου νά ῾χεις τὴν Ἰθάκη.
    Τὸ φθάσιμον ἐκεῖ εἶν᾿ ὁ προορισμός σου.
    Ἀλλὰ μὴ βιάζεις τὸ ταξίδι διόλου.
    Καλλίτερα χρόνια πολλὰ νὰ διαρκέσει.
    Καὶ γέρος πιὰ ν᾿ ἀράξεις στὸ νησί,
    πλούσιος μὲ ὅσα κέρδισες στὸν δρόμο,
    μὴ προσδοκώντας πλούτη νὰ σὲ δώσει ἡ Ἰθάκη.
    Ἡ Ἰθάκη σ᾿ ἔδωσε τ᾿ ὡραῖο ταξίδι.
    Χωρὶς αὐτὴν δὲν θά ῾βγαινες στὸν δρόμο.
    Ἄλλα δὲν ἔχει νὰ σὲ δώσει πιά.
    Κι ἂν πτωχικὴ τὴν βρεῖς, ἡ Ἰθάκη δὲν σὲ γέλασε.
    Ἔτσι σοφὸς ποὺ ἔγινες, μὲ τόση πεῖρα,
    ἤδη θὰ τὸ κατάλαβες οἱ Ἰθάκες τὶ σημαίνουν.
  7. san dimas gave reputation to Palas Atenea in Un poco de poesía   
    Tal día como hoy de hace 150 años, el 29 de abril de 1863, nació Konstantino Kabafis en Alejandría, curiosamente también murió un 29 de abril del año 1933, hace 80 años. Con tal motivo, recordemos uno de sus más hermosos poemas.

    Esperando a los bárbaros
    (1904)

    -¿Qué esperamos congregados en el foro?
    Es a los bárbaros que hoy llegan.

    -¿Por qué esta inacción en el Senado?
    ¿Por qué están ahí sentados sin legislar los Senadores?
    Porque hoy llegarán los bárbaros.
    ¿Qué leyes van a hacer los senadores?
    Ya legislarán, cuando lleguen, los bárbaros.

    -¿Por qué nuestro emperador madrugó tanto
    y en su trono, a la puerta mayor de la ciudad,
    está sentado, solemne y ciñendo corona?
    Porque hoy llegarán los bárbaros.
    Y el emperador espera para dar
    a su jefe la acogida. Incluso preparó,
    para entregárselo, un pergamino. En él
    muchos títulos y dignidades hay escritos.

    -¿Por qué nuestros dos cónsules y pretores salieron
    hoy con rojas togas bordadas;
    por qué llevan brazaletes con tantas amatistas
    y anillos engastados y esmeraldas rutilantes;
    por qué empuñan hoy preciosos báculos
    de plata y oro magníficamente cincelados?
    Porque hoy llegarán los bárbaros;
    y espectáculos así deslumbran a los bárbaros.

    -¿Por qué no acuden, como siempre, los ilustres oradores
    a echar los discursos y decir sus cosas?
    Porque hoy llegarán los bárbaros y
    les fastidian la elocuencia y los discursos.

    -¿Por qué empieza de pronto este desconcierto
    y confusión? (¡Qué graves se han vuelto los rostros!)
    ¿Por qué calles y plazas aprisa se vacían
    y todos vuelven a casa compungidos?
    Porque se hizo de noche y los bárbaros no llegaron.
    Algunos han venido de las fronteras
    y contado que los bárbaros no existen.

    ¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin bárbaros?
    Esta gente, al fin y al cabo, era una solución.
  8. san dimas received reputation from viki in Una rosa y un libro para tod@s   
    Ha pasado otro año. Ya debe ir siendo hora de desempolvar este hilo.
    En el museo romano de Villa Giulia el guardián de la Sección Quinta continúa su ronda. Acabado ya el verano y, con él, las manadas de turistas, la vigilancia vuelve a ser aburrida; pero hoy anda intrigado por cierto visitante y torna hacia la saleta de Los esposos con creciente curiosidad. «¿Estará todavía?», se pregunta, acelerando el paso hasta asomarse a la puerta. Está. Sigue ahí, en el banco frente al gran sarcófa- go etrusco de terracota, centrado bajo la bóveda: esa joya del museo exhibida, como en un estuche, en la saleta en- telada en ocre para imitar la cripta originaria. Sí, ahí está. Sin moverse desde hace media hora, como si él también fuese una figura resecada por el fuego y los siglos. El sombrero marrón y el curtido rostro com- ponen un busto de arcilla, emergiendo de la camisa blan- ca sin corbata, al uso de los viejos de allá abajo, en las montañas del Sur: Apulia o, más bien, Calabria. La sonrisa etrusca José Luis Sampedro
  9. san dimas received reputation from MariánSuárez in Una rosa y un libro para tod@s   
    Ha pasado otro año. Ya debe ir siendo hora de desempolvar este hilo.
    En el museo romano de Villa Giulia el guardián de la Sección Quinta continúa su ronda. Acabado ya el verano y, con él, las manadas de turistas, la vigilancia vuelve a ser aburrida; pero hoy anda intrigado por cierto visitante y torna hacia la saleta de Los esposos con creciente curiosidad. «¿Estará todavía?», se pregunta, acelerando el paso hasta asomarse a la puerta. Está. Sigue ahí, en el banco frente al gran sarcófa- go etrusco de terracota, centrado bajo la bóveda: esa joya del museo exhibida, como en un estuche, en la saleta en- telada en ocre para imitar la cripta originaria. Sí, ahí está. Sin moverse desde hace media hora, como si él también fuese una figura resecada por el fuego y los siglos. El sombrero marrón y el curtido rostro com- ponen un busto de arcilla, emergiendo de la camisa blan- ca sin corbata, al uso de los viejos de allá abajo, en las montañas del Sur: Apulia o, más bien, Calabria. La sonrisa etrusca José Luis Sampedro
  10. san dimas received reputation from Asterixco in PELICULAS Y CORTOS   
    Esta escena será siempre absolutamente genial.

  11. san dimas received reputation from teresa m. in Una rosa y un libro para tod@s   
    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.
    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.
    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.
    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.
    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    A un olmo viejo. Antonio Machado



  12. san dimas gave reputation to Palas Atenea in Una rosa y un libro para tod@s   
    CREONTE (a Antígona) Y tú, tú que inclinas al suelo tu rostro, ¿confirmas o desmientes haber hecho esto?
    ANTÍGONA Lo confirmo, sí; yo lo hice, y no lo niego.
    CREONTE (Al guardián.) Tú puedes irte a dónde quieras, ya del peso de mi inculpación (Sale el guardián). Pero tú (a Antígona) dime brevemente, sin extenderte; ¿sabías que estaba decretado no hacer esto?
    ANTÍGONA Si, lo sabía: ¿cómo no iba a saberlo? Todo el mundo lo sabe.
    CREONTE Y, así y todo, ¿te atreviste a pasar por encima de la ley?
    ANTÍGONA No era Zeus quien me la había decretado, ni Dike, compañera de los dioses subterráneos, perfiló nunca entre los hombres leyes de este tipo. Y no creía yo que tus decretos tuvieran tanta fuerza como para permitir que solo un hombre pueda saltar por encima de las leyes no escritas, inmutables, de los dioses: su vigencia no es de hoy ni de ayer, sino de siempre, y nadie sabe cuándo fue que aparecieron. No iba yo a atraerme el castigo de los dioses por temor a lo que pudiera pensar alguien: ya veía, ya, mi muerte –y cómo no?—, aunque tú no hubieses decretado nada; y, si muero antes de tiempo, yo digo que es ganancia: quien, como yo, entre tantos males vive, ¿no sale acaso ganando con su muerte? Y así, no es, no desgracia, para mi, tener este destino; y en cambio, si el cadáver de un hijo de mi madre estuviera insepulto y yo lo aguantara, entonces, eso si me sería doloroso; lo otro, en cambio, no me es doloroso: puede que a ti te parezca que obré como una loca, pero, poco más o menos, es a un loco a quien doy cuenta de mi locura.
    CORIFEO Muestra la joven fiera audacia, hija de un padre fiero: no sabe ceder al infortunio.
    CREONTE (Al coro.) Si, pero sepas que los mas inflexibles pensamientos son los mas prestos a caer: Y el hierro que, una vez cocido, el fuego hace fortísimo y muy duro, a menudo verás cómo se resquebraja, lleno de hendiduras; sé de fogosos caballos que una pequeña brida ha domado; no cuadra la arrogancia al que es esclavo del vecino; y ella se daba perfecta cuenta de la suya, al transgredir las leyes establecidas; y, después de hacerlo, otra nueva arrogancia: ufanarse y mostrar alegría por haberlo hecho. En verdad que el hombre no soy yo, que el hombre es ella si ante esto no siente el peso de la autoridad; pero, por muy de sangre de mi hermana que sea, aunque sea mas de mi sangre que todo el Zeus que preside mi hogar, ni ella ni su hermana podrán escapar de muerte infamante, porque a su hermana también la acuso de haber tenido parte en la decisión de sepultarle. (A los esclavos.) Llamadla. (Al coro.) Si, la he visto dentro hace poco, fuera de si, incapaz de dominar su razón; porque, generalmente, el corazón de los que traman en la sombra acciones no rectas, antes de que realicen su acción, ya resulta convicto de su arteria. Pero, sobre todo, mi odio es para la que, cogida en pleno delito, quiere después darle timbres de belleza.
    ANTÍGONA Ya me tienes: ¿buscas aún algo más que mi muerte?
    CREONTE Por mi parte, nada más; con tener esto, lo tengo ya todo.
    ANTÍGONA ¿Qué esperas, pues? A mi, tus palabras ni me placen ni podrían nunca llegar a complacerme; y las mías también a ti te son desagradables. De todos modos, ¿cómo podía alcanzar más gloriosa gloria que enterrando a mi hermano? Todos éstos, te dirían que mi acción les agrada, si el miedo no les tuviera cerrada la boca; pero la tiranía tiene, entre otras muchas ventajas, la de poder hacer y decir lo que le venga en gana.
    CREONTE De entre todos los cadmeos, este punto de vista es solo tuyo.
    ANTÍGONA Que no, que es el de todos: pero ante ti cierran la boca.
    CREONTE ¿Y a ti no te avergüenza, pensar distinto a ellos?
    ANTÍGONA Nada hay vergonzoso en honrar a los hermanos.
    CREONTE ¿Y no era acaso tu hermano el que murió frente a él?
    ANTÍGONA Mi hermano era, del mismo padre y de la misma madre.
    CREONTE Y, siendo así, ¿como tributas al uno honores impíos para el otro?
    ANTÍGONA No sería a ésta la opinión del muerto.
    CREONTE Si tú le honras igual que al impío…
    ANTÍGONA Cuando murió no era su esclavo: era su hermano.
    CREONTE Que había venido a arrasar el país; y el otro se opuso en su defensa.
    ANTÍGONA Con todo, Hades requiere leyes igualitarias.
    CREONTE Pero no que el que obró bien tenga la misma suerte que el malvado.
    ANTÍGONA ¿Quién sabe si allí abajo mi acción es elogiable?
    CREONTE No, en verdad no, que un enemigo.. ni muerto, será jamás mi amigo
    ANTÍGONA No nací para compartir el odio sino el amor.
    CREONTE Pues vete abajo y, si te quedan ganas de amar, ama a los muertos que, a mi, mientras viva, no ha de mandarme una mujer.
    (Sofocles)
    (He subrayado las dos frases que más me emocionan, la que habla de las leyes no escritas, lo que hoy llamaríamos Derecho Natural, que están por encima de las leyes de los estados y la última que creo que no necesita aclaración.
  13. san dimas gave reputation to imaginario in Una rosa y un libro para tod@s   
    Te quiero
    Tus manos son mi caricia,
    mis acordes cotidianos;
    te quiero porque tus manos
    trabajan por la justicia.
    Si te quiero es porque sos
    mi amor, mi cómplice, y todo.
    Y en la calle codo a codo
    somos mucho más que dos.
    Tus ojos son mi conjuro
    contra la mala jornada;
    te quiero por tu mirada
    que mira y siembra futuro.
    Tu boca que es tuya y mía,
    Tu boca no se equivoca;
    te quiero por que tu boca
    sabe gritar rebeldía.
    Si te quiero es porque sos
    mi amor mi cómplice y todo.
    Y en la calle codo a codo
    somos mucho más que dos.
    Y por tu rostro sincero.
    Y tu paso vagabundo.
    Y tu llanto por el mundo.
    Porque sos pueblo te quiero.
    Y porque amor no es aurora,
    ni cándida moraleja,
    y porque somos pareja
    que sabe que no está sola.
    Te quiero en mi paraíso;
    es decir, que en mi país
    la gente vive feliz
    aunque no tenga permiso.
    Si te quiero es por que sos
    mi amor, mi cómplice y todo.
    Y en la calle codo a codo
    somos mucho más que dos.
    Mario Benedetti
  14. san dimas received reputation from John Silver in Una rosa y un libro para tod@s   
    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.
    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.
    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.
    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.
    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    A un olmo viejo. Antonio Machado



  15. san dimas received reputation from viki in Una rosa y un libro para tod@s   
    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.
    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.
    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.
    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.
    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    A un olmo viejo. Antonio Machado



  16. san dimas received reputation from Palas Atenea in Una rosa y un libro para tod@s   
    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.
    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.
    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.
    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.
    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    A un olmo viejo. Antonio Machado



  17. san dimas received reputation from Merkyta in Una rosa y un libro para tod@s   
    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.
    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.
    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.
    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.
    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    A un olmo viejo. Antonio Machado