-
Announcements
-
SOBRE LAS CITAS 01/23/2016
Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.
-
-
Content count
9,153 -
Joined
-
Last visited
Posts posted by san dimas
-
-
-
-
-
EL NIÑO YUNTERO
Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.
Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombre jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.(Miguel Hernández)
-
No osé detenerlas, y quedé solo con el alma cubierta de tristeza. ¡Qué amarga espera! ¡Y qué mortal instante aquel de la mañana alegre, vestida de luz, cuando en el fondo del Palacio se levantaron gemidos inocentes, ayes desgarrados y lloros violentos!... Yo sentía una angustia desesperada y sorda enfrente de aquel mudo y frío fantasma de la muerte que segaba los sueños en los jardines de mi alma. ¡Los hermosos sueños que encanta el amor! Yo sentía una extraña tristeza como si el crepúsculo cayese sobre mi vida y mi vida, semejante a un triste día de invierno, se acabase para volver a empezar como un amanecer sin sol. ¡La pobre Concha había muerto! ¡Había muerto aquella flor de ensueño a quien todas mis palabras le parecían bellas! ¡Aquella flor de ensueño a quien todos mis gestos le parecían soberanos!... ¿Volvería a encontrar otra pálida princesa, de tristes ojos encantados, que me admirase siempre magnífico? Ante esta duda lloré. ¡Lloré como un Dios antiguo al extinguirse su culto.
Sonata de otoño (Ramón del Valle Inclán)
-
Bueno, todo tiene sus inconvenientes y puede ser objeto de diferentes interpretaciones, no?
Por ejemplo, si alguien le dice a otro: "Nos veremos dentro de una hora" ese otro puede responder perfectamente: "Y ya cabremos los dos hay dentro"?
-
Pues acabo de enterarme, hoy mismo, de que una palabra que se oye muchísimo desde hace cierto tiempo y utilizada, por cierto, por gente que ostenta cargos importantes no la recoge el diccionario de la Real Academia Española.
Me refiero en concreto a "externalizar" y, por supuesto, tampoco existe "externalización".
Que cosas, no?
-
Ha pasado otro año. Ya debe ir siendo hora de desempolvar este hilo.
En el museo romano de Villa Giulia el guardiánde la Sección Quinta continúa su ronda. Acabado ya elverano y, con él, las manadas de turistas, la vigilanciavuelve a ser aburrida; pero hoy anda intrigado por ciertovisitante y torna hacia la saleta de Los esposos con crecientecuriosidad. «¿Estará todavía?», se pregunta, acelerando elpaso hasta asomarse a la puerta.Está. Sigue ahí, en el banco frente al gran sarcófa-go etrusco de terracota, centrado bajo la bóveda: esa joyadel museo exhibida, como en un estuche, en la saleta en-telada en ocre para imitar la cripta originaria.Sí, ahí está. Sin moverse desde hace media hora,como si él también fuese una figura resecada por el fuegoy los siglos. El sombrero marrón y el curtido rostro com-ponen un busto de arcilla, emergiendo de la camisa blan-ca sin corbata, al uso de los viejos de allá abajo, en lasmontañas del Sur: Apulia o, más bien, Calabria.La sonrisa etruscaJosé Luis Sampedro -
-
Eso mismo me acaba de ocurrir. Ayer salí como es debido, tal y como comenta el Buitre, y ahora, para entrar, no me ha pedido nada y ya estoy metido en el ajo.
-
-
-
Es verdad. Y te puedo despejar las dudas del catalán, muy parecido al francés, con matí y demà. En portugués también; está por una parte manhã (recuerda, Manhã do carnaval) y por otra, esa la he tenido que buscar, amanhã (para el día siguiente).
Y me han entrado ganas de ir al hilo de música Allá que voy.
-
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
A un olmo viejo. Antonio Machado
-
Bueno, la verdad es que Hitchcock no deseaba ese final para su película.
Ël hubiese querido el otro; pero la productora, que era la RKO, impuso el que hay, argumentando que los seguidores de Cary Grant dificilmente aceptarían ver a su ídolo interpretando ese papel.
-
Ahora mismo estan echando en La Sexta 3 una joyita del cine fantástico y de acción de hace 50 años, Jasón y los argonautas, con unos efectos especiales de la época. es decir imaginativos y currados sin ayudas externas. El artífice de ellos, como no, el excelso Ray Harryhausen. No quiero ni imaginarme lo que sería hecha a día de hoy con las "ventajas" de la digitalización. Vade retro, vade retro y vade retro (3 veces, sí).
-
Ya hace bastante rato que he instalado unos pedales en los bajos de la mesita del ordenador para ir dándoles a ver si esto va más rápido.
Pero, ni por esas!. Esoooooo eeeeees desesperaaaaaante!!!!!!
-
A mi me pasa lo siguiente (he esperado unos cuantos días a ver si se solucionaba sin más):
La página principal me sale en castellano, pero en cuanto entro en cualquier foro o hilo el idioma inglés es el predominante (pérfida Albión de los diablos
). Y lo que veo es "x users are browsings this forum" en lugar de "x usuarios..." y también "started by" en lugar de "iniciado por..."
-
-
El resumen de la escena, dicho a la usanza del cine mudo de las primeras décadas del s. XX, podría ser:
Tras la carrera de vagonetas
Indiana y sus amigos
se rascan los ombligos
y los malos, a hacer puñetas
-
Hoy el día ha amanecido tapado y me apetece poner este poema:
Una tarde parda y fría
de invierno.Los colegiales
estudian.Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase.En un cartel
se representa a Caín
fugitivo,y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento,cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno.Los colegiales
estudian.Monotonía
de la lluvía en los cristales.
Poesía de Antonio Machado
"Recuerdo Infantil"
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio hindú
-
-
pruebo otro subidor de imágenes.
Pues no sé que debo hacer para que se ea la imagen sin tener que clicar encima.
-
Babayu, he dicho que estaría en alguna de las múltiples listas de las, según mi criterio, diez mejores películas. Creo que, a partir de mis gustos y mi estado de ánimo en determinados momentos, podría hacer como veinticinco o treinta (tal vez más) listas de mis diez pelis preferidas, completamente distintas.
Quiero decir que ayer, al terminar de verla, la hubiera incluído; pero si la lista la tuviera que hacer hoy, puede que no estuviera. Tal vez estaría, pongamos, "Bonnie and Clyde", la cual, a lo mejor, pasado mañana dejaría de estar. Eso es lo que quise decir.
Pruebas varias
in Sugerencias, dudas y pruebas del foro Saber y Ganar
Posted · Report post
otra vez sí. Esto es de locos