-
Announcements
-
SOBRE LAS CITAS 01/23/2016
Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.
-
-
Content count
8,227 -
Joined
-
Last visited
Reputation Activity
-
rosenkavalier received reputation from Finaob in Café literario
Estoy terminando "La mujer del teniente francés". De las dos novelas que había leído de John Fowles, "El coleccionista" y "El mago", sería inexacto, o al menos incompleto, decir que me gustaron. Pertenecen más bien a la categoría de esas obras que te trastornan, que escarban en tu interior hasta sacar cosas que no sabías ni que existían. La de ahora no llega a tanto (a no ser que el final me deje "KO", jeje), pero me reafirma en que se trata de un narrador maravilloso, habilísimo, y un maestro de lo metaliterario. Eso de que a veces le pueda parecer a uno estar leyendo a Jane Austen -que tampoco es muy santo de mi devoción-, y de repente meta referencias a la segunda mitad del siglo XX, o aparezca el autor en primera persona recordando que todo es una ficción, y mentando a Alain Robbe-Grillet y a Roland Barthes para analizar el mismísimo sentido de la escritura, le deja a uno descolocado
-
rosenkavalier received reputation from Finaob in Café literario
Bueno, a mí me gusta mucho la serie policiaca de Lorenzo Silva, pero creo que si las leyera todas en menos de un mes (y tengo la impresión de que vas por ese camino), seguro que empezaría a estar hasta las narices de Bevilacqua
-
rosenkavalier received reputation from Finaob in Café literario
Estoy terminando "Vida y época de Michael K", uno más de J. M. Coetzee (dije en su día que terminaría leyendo todas las novelas de este hombre, y por ese camino voy). Es evidente que me gusta mucho como escribe, pero lo que no me gustaría es estar en su cabeza, debe de ser un lugar tormentoso dadas las páginas desgarradoras y atroces que salen de su pluma. En esta ocasión el protagonista del relato me hizo pensar en el de "El palacio de la luna", de Paul Auster, ya que ambos llegan a un estado de desarraigo tal, que se ven reducidos casi a la absoluta animalidad, a la pura subsistencia, a vivir por vivir, uno en las praderas del Veld sudafricano, el otro en mitad de Manhattan. Y mira por donde me entero de que se ha publicado un libro, llamado "Aquí y ahora", que recoge la correspondencia que ambos autores mantuvieron entre 2008 y 2011, comienzo de una amistad que declaran basada en la admiración.
-
rosenkavalier received reputation from Finaob in Café literario
Creo que has escogido los tres mejores de la serie, al menos de las que yo conozco. "La reina sin espejo" y "La estrategia del agua" no están mal, pero no sé... les falta algo. Una es pelín insulsa, y la otra algo panfletaria. En el caso de "La niebla y la doncella", además de la ambientación en mis queridas Canarias (y el bosque de laurisilva es un personaje más), tiene la virtud del desenlace: me dejó de piedra, jamás de los jamases me lo hubiera imaginado.
Ah, las que me faltan son "Nadie vale más que otro", que al parecer es una de recopilación de relatos cortos, y la del Premio Planeta, "La marca del meridiano".
-
rosenkavalier received reputation from Koko in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Sí, con tantos virus es difícil dar "a basto" (que también se ve mucho)
-
rosenkavalier received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Yo el otro día encontré una canción de "Cantajuegos" (los que tengan hijos pequeños sabrán bien de qué hablo) que se llamaba "Quiero ser música". Me pareció un título sorprendente, casi poético, pero lo entendí cuando vi que la letra rezaba algo así como "mi mamá es arquitecta, mi papá es enfermero...", y evidentemente, la que cantaba, que era chica, expresaba su deseo de dedicarse a la actividad musical, esto es, ser música. Me chocó un poco y me entraron dudas, pero la RAE es lo que establece, desde luego. Pensándolo bien, "la músico" suena bastante horroroso.
-
rosenkavalier received reputation from Koko in PELICULAS Y CORTOS
Ayer empecé "Malditos bastardos", la divertidísima broma histórica de Tarantino, y aunque ya la había visto hace algunos meses, volví a tragármela entera, y mira que es larga. Pero el comentario no es sobre la película, sino sobre un detalle de la emisión. Como es casi obligatorio verla en versión original, activé los subtítulos, y era una auténtica vergüenza. No en la traducción, que hasta donde llego no me rechinó, sino en las delirantes transformaciones a las que una vez sí y otra también se veían sometidos los nombres propios que aparecen, que no son pocos. Transcribo sólo algún ejemplo:
- Se mencionaba a David O'Selznick, y allí apareció "David Thorv Servik" (juro que no exagero)
- "Munich" se convertía en "Muchnic", o algo así, y no una vez, varias, lo que descarta el "lapsus teclae".
- El apellido "Dreyfus", que no es precisamente raro, es más, es seguro que Tarantino no lo habrá elegido al azar, dada la temática tratada, pasaba a ser "Trifault".
- El apellido de G.H. Pabst se quedaba en "Pas", no sé si al insigne director le gustarían los sobaos.
Y todo así, uno tras otro. Me parece intolerable que en una cadena de esa difusión se llegue a emitir semejante engendro. Yo en ocasiones llego a revisar cómo se escribe alguna cosa en la que tengo dudas antes de publicar un mensaje en este Foro, no alcanzo a comprender que no se ponga el menor cuidado en un trabajo que potencialmente pueden ver miles de personas.
-
rosenkavalier received reputation from Leito in Café literario
Un poco sí. En ocasiones se hace cuesta arriba (en 80 páginas, el protagonista ha enviado a un amigo a propiciar la vuelta al redil de su novia, que se marchó al final del volumen anterior, y los amantes reñidos se han escrito un par de notas; ya está, es toda la acción que puede contarse, el resto son disquisiciones del narrador sobre su estado de ánimo tras la "fuga" de Albertina), pero en contrapartida encuentras de repente frases y reflexiones deslumbrantes, de las que te apetece poner como firma en el perfil del Foro.
-
rosenkavalier received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Lo del /sh/ me suena mal incluso a mí, que estoy acostumbrado al bable, en el que la "x" se pronuncia más o menos /sh/ tanto al principio como en medio de las palabras.
Hablando de otra cosa, ¿qué tendrán los meteorólogos, que meten tanto la pata? En el espacio del tiempo de TVE he escuchado a más de uno alargando sospechosamente la "e" final en ciertas formas del verbo "prever", lo que se hace algo molesto, pero hace un par de días pusieron por escrito que la cosecha de oliva "se prevee...", y verlo ahí en la pantalla me dio bastante susto. Lo de meter "de cara a" en dos de cada tres frases (sobre todo cuando si la quitas, da exactamente igual: "(de cara a) los próximos días las temperaturas en la zona de Levante experimentarán bajadas moderadas") ya es batalla perdida. Igual están predestinados desde el momento en que hay tanta gente que, no sé por qué, dice "Metereología".
-
rosenkavalier received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Lo de "hacer el amor" reconozco que me da vergüenza decirlo. Y es verdad lo que apunta Silver de la equivalencia con "hacer la corte" (en Asturias aún se dice mucho "cortejar", más la gente mayor, pero no me resulta extraño), siempre que veo la versión doblada de "¡Qué bello es vivir!" me sobresalto en una escena en la que Donna Reed, estando en su casa con James Stewart, dice algo así como "¡Mamá, ven rápido, George está haciéndome violentamente el amor!". No olvidemos el precioso verbo "yacer", tan literario, y por eso mismo inválido para el contexto que suscitó esta conversación, si un publicista viene sugiriendo la frase "yazgo con mujeres aunque ellas no quieran" para poner en una marquesina, lo corro a gorrazos No es sencillo encontrar una expresión totalmente satisfactoria, pero como Palas, prefiero pasarme un poco de mojigato o de zafio, antes que recurrir al "tener sexo".
-
rosenkavalier received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Lo de "hacer el amor" reconozco que me da vergüenza decirlo. Y es verdad lo que apunta Silver de la equivalencia con "hacer la corte" (en Asturias aún se dice mucho "cortejar", más la gente mayor, pero no me resulta extraño), siempre que veo la versión doblada de "¡Qué bello es vivir!" me sobresalto en una escena en la que Donna Reed, estando en su casa con James Stewart, dice algo así como "¡Mamá, ven rápido, George está haciéndome violentamente el amor!". No olvidemos el precioso verbo "yacer", tan literario, y por eso mismo inválido para el contexto que suscitó esta conversación, si un publicista viene sugiriendo la frase "yazgo con mujeres aunque ellas no quieran" para poner en una marquesina, lo corro a gorrazos No es sencillo encontrar una expresión totalmente satisfactoria, pero como Palas, prefiero pasarme un poco de mojigato o de zafio, antes que recurrir al "tener sexo".
-
rosenkavalier received reputation from Koko in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Preguntaba koko en otro hilo por la pronunciación de "xerófilo" y "Alexandre". En la primera, y todas las similares (xenofobia, xilófono, etc.) el sonido es "s", /serófilo/. Y lo normal en posición intervocálica es que sea /ks/, /Aleksandre/, pero al tratarse de un nombre propio, ya no sé seguro...
-
rosenkavalier received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
También es muy frecuente nombrar la capital de un país para hacer referencia a su gobierno ("París ha mostrado su más enérgico rechazo a..."). Tampoco me parece muy mal, supongo que estas cosas surgen cuando los periodistas tienen que mencionar varias veces la misma cosa en un artículo o crónica, y buscan maneras de no repetirse.
Hablando de otra cosa, en Madrid hay una campaña para disuadir a los clientes de la prostitución, y el otro día en una marquesina de autobús había un cartel en el que se veía a un tipo con aire ufano, y la frase: "Tengo sexo con mujeres aunque ellas no quieran". ¿Desde cuando se dice "tener sexo" en español? Me parece un calco horroroso de "To have sex".
-
rosenkavalier received reputation from teresa m. in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Y desde luego yo no entro a discutir la corrección o incorrección de la definición del diccionario (por otra parte, ya ha dicho aquí Talon hasta cansarse que el DRAE no es dogma), por eso repito que, a pesar de estar en este hilo, en realidad estoy hablando de las reglas que deben regir en la prueba "El Reto", del programa Saber y Ganar, más que de lingüística. Como hay que regirse por algo, toman el DRAE como referencia. Que una deficinión nos parezca errónea o incompleta, no importa. Si encontramos o no absurdo que "granel" sólo aparezca con la preposición, porque también se use sin ella, es indiferente. Para el juego sólo cuenta lo que en el diccionario aparece.
Y luego está la segunda parte. Admitiendo lo anterior, ¿es conveniente para el juego utilizar definiciones que se refieren a locuciones? (que aparecen como locuciones, insisto, aunque no estemos de acuerdo en que sea así) ¿Cuál es el peligro de hacerlo? Que nos encontremos con que se diga "Úsase para indicar que a algo no se le da ninguna importancia", esperando que se responda "plin" o "plim". ¿Es eso razonable? Tanto si se responde sí como si se contesta no, por mi parte lo dejo aquí, en este hilo, porque entiendo que a muchos les resulte ya cansino. A mí no, porque se unen dos de mis aficiones, los idiomas (el español en este caso) y Saber y Ganar, por lo que no tendría inconveniente en seguir argumentando por privado.
-
rosenkavalier received reputation from John Silver in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
¿He dicho eso? Desde luego en el hilo de errores sólo me estaba refiriendo a la discusión sobre el "granel", como no podría ser de otro modo. Y lo único que decía es que no encontraba muy justificado acusarlo de mal perdedor, de hacer pataletas, que el hombre se limitaba a afirmar que todo muy bien, pero que lo del "granel" le parecía una pregunta mal planteada, cosa con la que algunos estamos de acuerdo y otros no, como es normal.
Por no salirnos mucho del tema (aunque es difícil, porque ya digo que es algo a caballo entre los aspectos gramáticos y la mecánica del programa), volvemos a lo mismo, porque niego la mayor, y lo dice Eleonora: la definición que dieron no es la de palabra, es la de la locución. Lo que tiene valor adjetivo es "a granel", no "granel". Por citar otro ejemplo, con una expresión que acabo de utilizar. ¿Alguien entendería que en un Reto aparecieran las iniciales "CAB", y se preguntara "apoyándose en cosas contiguas, o participando de ambas", esperando que se respondiese "caballo"? O el caso de "carpetazo", que alguien recordó acertadamente en el hilo, y que me parece bastante demencial. Que "granel" se antoje muy fácil en el contexto (a mí también me dejó de piedra que a Manu no le saliera) lo encuentro secundario, lo fundamental es que haya un regla general, y lo razonable me parece que no se incluyan deficiones de locuciones, sino de palabras, que es lo que aparece en el Reto. En todo caso, si se quiere, que Juanjo incluya la parte de la locución que falta. En el ejemplo de marras, que dijera: "Precedido de la preposición 'a', se dice del género etc, etc". A eso no tengo nada que objetar, aunque es algo rebuscado.
Respecto a "Burga", confieso que si lo oí alguna vez, lo había olvidado.
-
rosenkavalier received reputation from RocioPL in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
¿He dicho eso? Desde luego en el hilo de errores sólo me estaba refiriendo a la discusión sobre el "granel", como no podría ser de otro modo. Y lo único que decía es que no encontraba muy justificado acusarlo de mal perdedor, de hacer pataletas, que el hombre se limitaba a afirmar que todo muy bien, pero que lo del "granel" le parecía una pregunta mal planteada, cosa con la que algunos estamos de acuerdo y otros no, como es normal.
Por no salirnos mucho del tema (aunque es difícil, porque ya digo que es algo a caballo entre los aspectos gramáticos y la mecánica del programa), volvemos a lo mismo, porque niego la mayor, y lo dice Eleonora: la definición que dieron no es la de palabra, es la de la locución. Lo que tiene valor adjetivo es "a granel", no "granel". Por citar otro ejemplo, con una expresión que acabo de utilizar. ¿Alguien entendería que en un Reto aparecieran las iniciales "CAB", y se preguntara "apoyándose en cosas contiguas, o participando de ambas", esperando que se respondiese "caballo"? O el caso de "carpetazo", que alguien recordó acertadamente en el hilo, y que me parece bastante demencial. Que "granel" se antoje muy fácil en el contexto (a mí también me dejó de piedra que a Manu no le saliera) lo encuentro secundario, lo fundamental es que haya un regla general, y lo razonable me parece que no se incluyan deficiones de locuciones, sino de palabras, que es lo que aparece en el Reto. En todo caso, si se quiere, que Juanjo incluya la parte de la locución que falta. En el ejemplo de marras, que dijera: "Precedido de la preposición 'a', se dice del género etc, etc". A eso no tengo nada que objetar, aunque es algo rebuscado.
Respecto a "Burga", confieso que si lo oí alguna vez, lo había olvidado.
-
rosenkavalier received reputation from eleonora in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
¿He dicho eso? Desde luego en el hilo de errores sólo me estaba refiriendo a la discusión sobre el "granel", como no podría ser de otro modo. Y lo único que decía es que no encontraba muy justificado acusarlo de mal perdedor, de hacer pataletas, que el hombre se limitaba a afirmar que todo muy bien, pero que lo del "granel" le parecía una pregunta mal planteada, cosa con la que algunos estamos de acuerdo y otros no, como es normal.
Por no salirnos mucho del tema (aunque es difícil, porque ya digo que es algo a caballo entre los aspectos gramáticos y la mecánica del programa), volvemos a lo mismo, porque niego la mayor, y lo dice Eleonora: la definición que dieron no es la de palabra, es la de la locución. Lo que tiene valor adjetivo es "a granel", no "granel". Por citar otro ejemplo, con una expresión que acabo de utilizar. ¿Alguien entendería que en un Reto aparecieran las iniciales "CAB", y se preguntara "apoyándose en cosas contiguas, o participando de ambas", esperando que se respondiese "caballo"? O el caso de "carpetazo", que alguien recordó acertadamente en el hilo, y que me parece bastante demencial. Que "granel" se antoje muy fácil en el contexto (a mí también me dejó de piedra que a Manu no le saliera) lo encuentro secundario, lo fundamental es que haya un regla general, y lo razonable me parece que no se incluyan deficiones de locuciones, sino de palabras, que es lo que aparece en el Reto. En todo caso, si se quiere, que Juanjo incluya la parte de la locución que falta. En el ejemplo de marras, que dijera: "Precedido de la preposición 'a', se dice del género etc, etc". A eso no tengo nada que objetar, aunque es algo rebuscado.
Respecto a "Burga", confieso que si lo oí alguna vez, lo había olvidado.
-
rosenkavalier received reputation from teresa m. in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Es complicado saber dónde hay que hablar de esto, yo creo que tiene más que ver con la mecánica del programa que con la gramática, pero bueno, parece que se ha trasladado aquí, y aquí lo comento.
Es una cuestión interesante, como dice Puyuelo, y caben distintos criterios, que pueden ser razonables. Desde luego el mío es que "granel" no debería aparecer en un Reto de Saber y Ganar, ni en general las definiciones que aparezcan en el diccionario referidas a locuciones. Me gusta que las normas sean lo más claras y generales que sea posible. Yendo al ejemplo que daba el propio Manu, ante la definición "Sin límite" se antojaría cuando menos extraño encontrarse las iniciales "GOG". Si yo fuera guionista, no se me pasaría por la cabeza hacerle decir a Juanjo "En un instante", y plantar las iniciales "SAN". Y a lo que iba, me da igual que en el caso de "granel" parezca que la palabra salga sola, y sea de esos casos en los que te ves como un idiota dando gritos a la pantalla, desesperado porque el concursante no te oye. No me gusta depender de ejemplos, y preferiría que se evitara la aparición de deficiones que corresponden a locuciones, no a palabras aisladas. Supongo que nadie encontraría muy normal que con "MAN" se preguntara "Cerca, a muy poca distancia", esperando que se responda "mano". Pues en el fondo es lo mismo.
-
rosenkavalier received reputation from jotauve in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
"Dícese de un género sin envase, sin empaquetar", fue lo que se preguntó.
Respecto a lo del gofio, me entró curiosidad por ver si en el diccionario viene "almogrote", que comí en un chiringuito (apenas una cabaña junto a la carretera que se perdía en la montaña, el típico sitio que si no te lleva alguien de la zona no conocerás nunca) a las afueras de San Sebastián de la Gomera. No figura, pero sí "almodrote", que tiene pinta de ser tres cuartos de lo mismo.
-
rosenkavalier received reputation from lilit in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Es complicado saber dónde hay que hablar de esto, yo creo que tiene más que ver con la mecánica del programa que con la gramática, pero bueno, parece que se ha trasladado aquí, y aquí lo comento.
Es una cuestión interesante, como dice Puyuelo, y caben distintos criterios, que pueden ser razonables. Desde luego el mío es que "granel" no debería aparecer en un Reto de Saber y Ganar, ni en general las definiciones que aparezcan en el diccionario referidas a locuciones. Me gusta que las normas sean lo más claras y generales que sea posible. Yendo al ejemplo que daba el propio Manu, ante la definición "Sin límite" se antojaría cuando menos extraño encontrarse las iniciales "GOG". Si yo fuera guionista, no se me pasaría por la cabeza hacerle decir a Juanjo "En un instante", y plantar las iniciales "SAN". Y a lo que iba, me da igual que en el caso de "granel" parezca que la palabra salga sola, y sea de esos casos en los que te ves como un idiota dando gritos a la pantalla, desesperado porque el concursante no te oye. No me gusta depender de ejemplos, y preferiría que se evitara la aparición de deficiones que corresponden a locuciones, no a palabras aisladas. Supongo que nadie encontraría muy normal que con "MAN" se preguntara "Cerca, a muy poca distancia", esperando que se responda "mano". Pues en el fondo es lo mismo.
-
rosenkavalier received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Respecto al "bolardo", me parece palabra bastante corriente. Y de hecho me extrañó, ya que hasta donde recuerdo, me daba la impresión de que en Granada (donde he estado hasta en cinco ocasiones, para mi fortuna) es un elemento abundante. Pero la explicación puede estar en lo de las "pilonas", término que desconocía. En la Fundéu lo consideran un tecnicismo:
http://www.fundeu.es/consulta/bolardopilona-1831/
-
rosenkavalier received reputation from John Silver in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Esta mañana casi me desmayo oyendo la radio. Hablaban de una ordenanza municipal (o decreto autonómico, no recuerdo) que regularará determinados aspectos de orden público (mendicidad, prostitución callejera...), y salía un miembro de la oposición, Pedro Zerolo, creo, asegurando que le parecía mal. Declaraba, más o menos, que lo importante era que en el texto estuvieran "los conceptos claros", y "las ideas claras", y que en su opinión la normativa "adolecía de los mismos". Con lo cual, intentando interpretar lo que quería decir, que no es fácil, deduzco que unía en cuatro palabras dos de mis "horrores" favoritos, y que más sarpullidos me producen, el empleo de "adolecer" como sinónimo de "carecer", y el uso de "mismo" como elemento anafórico.
-
rosenkavalier received reputation from Asterixco in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Y además, como no dice "enrolarse", nos deja con la duda de a quién iba a enrolar la borrasca Me recuerda al famoso chiste de Eugenio, en el que el sol en traje de campaña acaba eclipsando al señor coronel.
-
rosenkavalier received reputation from Asterixco in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Esta mañana casi me desmayo oyendo la radio. Hablaban de una ordenanza municipal (o decreto autonómico, no recuerdo) que regularará determinados aspectos de orden público (mendicidad, prostitución callejera...), y salía un miembro de la oposición, Pedro Zerolo, creo, asegurando que le parecía mal. Declaraba, más o menos, que lo importante era que en el texto estuvieran "los conceptos claros", y "las ideas claras", y que en su opinión la normativa "adolecía de los mismos". Con lo cual, intentando interpretar lo que quería decir, que no es fácil, deduzco que unía en cuatro palabras dos de mis "horrores" favoritos, y que más sarpullidos me producen, el empleo de "adolecer" como sinónimo de "carecer", y el uso de "mismo" como elemento anafórico.
-
rosenkavalier received reputation from teresa m. in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Esta mañana casi me desmayo oyendo la radio. Hablaban de una ordenanza municipal (o decreto autonómico, no recuerdo) que regularará determinados aspectos de orden público (mendicidad, prostitución callejera...), y salía un miembro de la oposición, Pedro Zerolo, creo, asegurando que le parecía mal. Declaraba, más o menos, que lo importante era que en el texto estuvieran "los conceptos claros", y "las ideas claras", y que en su opinión la normativa "adolecía de los mismos". Con lo cual, intentando interpretar lo que quería decir, que no es fácil, deduzco que unía en cuatro palabras dos de mis "horrores" favoritos, y que más sarpullidos me producen, el empleo de "adolecer" como sinónimo de "carecer", y el uso de "mismo" como elemento anafórico.