• Announcements

    • AdminDani

      SOBRE LAS CITAS   01/23/2016

      Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.

Sapulu

Donante
  • Content count

    32,197
  • Joined

  • Last visited

Posts posted by Sapulu


  1. Leí hace ya tiempo esta obra de Eva García y la recuerdo con gusto. Tanto es así que ya tengo descargado el primer volumen de su nueva trilogía,  La saga de los longevos, titulado La vieja familia.

    Aunque le tocará cuando toque, porque hay muchos en lista de espera. 


  2. A mí me gustaron.

    La nena es muy fuerte, durísima, hay que tener estómago, pero, aparte, cuenta una magnífica investigación policial. 

    Y sobre Niklas Natt och Dag, decir que retrata un Estocolmo y unos personajes de finales del XVIII que jamás nos habríamos imaginado. Leí y recomiendo su trilogía: 1793, 1794 y 1795.

    Aprovecho para decirle a la libélula que Carmen Mola es un seudónimo, son tres hombres, y que consiguieron el Premio Planeta con otra novela, La bestia, dura también, pero, en mi opinión, mas suave y peor que la trilogía de la inspectora Elena Blanco.


  3. ¿Novela negra?... Yo también estoy enganchado y, conjuntamente con Henning Mankell, Stieg Larsson, Gellida, Gómez Jurado, Carmen Mola, Niklas Natt och Dag y otros varios autores, resuelvo más crímenes que todo el CSI.

    Todavía sigo impactado por La nena, de Carmen Mola, lo más fuerte que he leído.

     Me propongo dejar el género durante un tiempo y acabar con Almudena Grandes y lo que me falta de sus Episodios de una guerra interminable.

    Creo que me salió una letra muy grande y un fondo grisáceo. Es cosa del móvil. Perdón.


  4. hace 17 horas, libelulamagica dijo:

    Comencé a leer Roma Soy yo, de Posteguillo, quiero darme otra oportunidad con este autor que me decepcionó con sus dos libros sobre Julia, pero que me había dejado un buen sabor con sus libros sobre Escipión, y algo menos con Trajano. 

    Hasta el momento llevo de lectura 50 páginas y es demasiado pronto para dar mi opinión al respecto, cuando lo termine diré qué me pareció.

    Yo ya la tengo en el libro electrónico, todavía sin leer, porque temo que pase mucho tiempo hasta que se edite el segundo libro y prefiero esperar a que salga.  No hay que olvidar que el proyecto habla de seis obras en doce años.


  5. Pues no te leas el segundo, Y Julia retó a los dioses, que es peor.

    Posteguillo tiene su público, entre el que me encuentro porque me gusta mucho la novela histórica, pero reconozco que estos dos libros son muy inferiores a sus trilogías sobre Escipión y Trajano.


  6. Hace unos días acabé  1793 de Niklas Natt och Dag. Me gustó, un nuevo escritor sueco de novela negra, pero es un libro que no se debe leer antes o después de comer. 

    Sin embargo, como muchos thriller, flojea algo en el desenlace 

    El segundo de la trilogía ya se ha publicado y se titula 1794. ¿El tercero será...?


  7. Ese libro es fantástico, pero intenté leer, también de Bryson, Una breve historia de casi todo y no pude acabarlo.

    Quizá sea porque da demasiados datos matemáticos, incomprensibles para una cuadriculada mente de letras.


  8. 23 de abril, día del libro. Y, para mí, este es EL LIBRO:

    Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo...


  9. On 30/3/2019 at 16:30, dafy dijo:

    Estoy leyendo Malena un nombre de tango de Almudena Grandes y me gusta mucho.

    Y yo, de la misma autora Los pacientes del doctor García. Fantástica.

    Es la cuarta y última entrega de su serie Episodios de una guerra interminable, sobre la contienda española, y voy a descargarme los otros tres: Inés y la alegría, El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita.