-
Announcements
-
SOBRE LAS CITAS 01/23/2016
Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.
-
-
Content count
11,232 -
Joined
-
Last visited
Reputation Activity
-
deyanira gave reputation to libelulamagica in Café literario
Deyanira, debo confesar que a mí también me fascinó el libro, para todos los que amamos la lectura y por ende los libros, la autora nos lleva de la mano en un recorrido que cautiva, que nos tiene pendientes de sus palabras y de la historia pues es un viaje en el tiempo.
He leído otras obras de Irene Vallejo, todas muy recomendables, especialmente una de sus novelas "El Silbido del Arquero" en el que nos damos cuenta que los seres humanos actuamos siguiendo unas pautas, si podemos llamarlas así, como el sexo, el miedo, el amor, mientras por otro lado una fuerza opuesta nos maneja, esa fuerza no es otra que un destino que juega con nosotros y termina por vencernos.
-
deyanira received reputation from Dulzura in Café literario
Pues yo voy a recomendar a un autor que descubrí porque mi librera me lo recomendó (conoce perfectamente mis gustos): Una vida por vivir, de Theodor Kallifatides. Lo leí y me pareció maravilloso. Y últimamente veo muchas reseñas sobre él, os enlazo las que me han gustado más:
https://elpais.com/cultura/2019/06/30/actualidad/1561905147_288950.html
http://fernandoaramburu.blogspot.com/2019/07/nota-sobre-un-libro-de-theodor.html
https://www.diariodesevilla.es/delibros/Otra-vida-por-vivir-critica_0_1374762719.html
-
deyanira received reputation from Finaob in Café literario
Acabo de terminar "Todo esto te daré", el último de Dolores Redondo, premio Planeta. Me ha enganchado desde el primer momento. Muy bien escrito y con una trama muy bien desarrollada. La trilogía del Baztán me gustó (a pesar de algunos elementos demasiado "fantásticos") pero reconozco que con éste se ha superado a sí misma.
Muy recomendable para los amantes de novela negra.
Fina, toma nota. Seguro que también te gusta (ya sabes que coincidimos casi siempre).
-
deyanira gave reputation to Finaob in Café literario
Yo tambien estoy leyendo "SPQR" de Mary Beard, ¡qué casualidad Deyanira!, y coincido que lo que comentas, es un libro muy interesante.
Hace poco terminé "Alex" de Pierre Lemaitre y, como, en mi opinión, es menos angustioso que "Irene" y "Vestido de novia", lo he disfrutado más; hay que ver qué vueltas de tuerca va dando el argumento....
Tambien me ha gustado mucho "Everything I never told you" de Celeste Ng, titulado aquí "Todo lo que no te conté"; es un libro muy bien escrito y totalmente absorbente que habla de la dificultad de las relaciones entre padres e hijos y las consecuencias de la incomunicación, a partir del supuesto suicidio de una adolescente. Totalmente recomendable.
-
deyanira received reputation from Finaob in Café literario
Hace siglos que no participo en este hilo, pero os leo siempre y tomo nota de las recomendaciones para cuando tenga tiempo (cuando me jubile )
Ahora estoy leyendo SPQR, de la reciente Premio Princesa de Asturias Mary Beard. Muy recomendable, ameno, divulgativo y cuestionando muchas ideas establecidas.
-
deyanira gave reputation to teresa m. in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Ayer salió en SyG una pregunta sobre Apolo y Dafne. Y quiero compartir con vosotros algo que explicó en una de sus clases de literatura española el profesor José Manuel Blecua Teijeiro (padre del también profesor José Manuel Blecua Perdices, director de la RAE hasta hace un año). Fue en el curso 61-62, yo estaba en segundo de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Un buen día, el profesor dedicó la lección a los niveles de complejidad que puede alcanzar el lenguaje literario, y nos habló de una frase que había leído o que alguien le había contado (no recuerdo detalles, sed indulgentes, ¡han pasado más de cincuenta años!). La frase era:
Si Apolo te hubiera conocido, los escabeches no se harían con corona.
El profesor nos dijo que estuvo dando vueltas a la frase sin entenderla, hasta que preguntó qué ingredientes llevaba el escabeche, y entonces se le hizo la luz. Y añadía con su sorna aragonesa: Esperemos que la destinataria de la frase supiera algo de cocina y mucho de mitología.
Vaya este recuerdo como pequeño homenaje al doctor Blecua, un profesor excelente.
-
deyanira gave reputation to John Silver in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Eso es que no conocía este sonetísimo de Quevedo:
"Tras vos un Alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda?
Vos os volvéis murciégalo sin duda,
Pues vais del Sol y de la luz huyendo.
Él os quiere gozar a lo que entiendo
Si os coge en esta selva tosca y ruda,
Su aljaba suena, está su bolsa muda,
El perro, pues no ladra, está muriendo.
Buhonero de signos y planetas,
Viene haciendo ademanes y figuras
Cargado de bochornos y cometas".
Esto la dije, y en cortezas duras
De Laurel se ingirió contra sus tretas,
Y en escabeche el Sol se quedó a oscuras.
-
deyanira received reputation from lilit in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Acabo de ver el texto y creo que se refiere al uniforme de faena, ya que los militares llevan distintos uniformes según el momento. Y unas páginas más abajo de ese punto dice que metió las manos en los bolsillos de su faena, así que todo indica que se trata de eso.
-
deyanira received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Acabo de ver el texto y creo que se refiere al uniforme de faena, ya que los militares llevan distintos uniformes según el momento. Y unas páginas más abajo de ese punto dice que metió las manos en los bolsillos de su faena, así que todo indica que se trata de eso.
-
deyanira gave reputation to Palas Atenea in Una rosa y un libro para tod@s
MELANCOLÍA DEL EGEO
¡Qué coherencia del alma en los alciones de la tarde!
¡Qué calma en las voces de la tierra lejana!
El cuclillo en el pañuelo de los árboles
Y el místico instante de la cena de los pescadores
Y el mar que toca la armónica
La lejana pena de la mujer
De la bella que desnudó sus pechos
Cuando el recuerdo entró en los nidos
Y las lilas regaron con fuego el poniente.
Con el caique y las velas de la Virgen
Partieron rumbo al viento
Los amantes de la extranjería de los lirios
Pero cómo la noche arrulló aquí el sueño
Con vaporosos cabellos sobre cuellos traslúcidos
O en vastos y blancos litorales
Y cómo la áurea espada de Orión
Vertió y esparció en lo alto
El polvo de los sueños de muchachas
Que olían a menta y albahaca.
En la encrucijada donde se detuvo la antigua maga
Quemando los vientos con tomillo seco
Las esbeltas sombras pasaron levemente
Con un cántaro de agua silenciosa en la mano
Con toda facilidad como si entraran al paraíso
Y de la oración de los grillos que cubrió de espuma los campos
Asomaron las bellas de piel lunar
Para danzar en la era de la medianoche
Oh señales que pasáis por el fondo
Del agua que sostiene un espejo
Siete nardos resplandecientes
Cuando regrese la espada de Orión
Hallará pobre pan bajo la lámpara
Pero un alma en el rescoldo de los astros
Hallará grandes manos ramificadas hacia el infinito
Algas solitarias últimos retoños del mar
Años verde pedrería
¡Oh verde gema qué adivino de tormentas te vio
Detener la luz en el nacimiento del día
La luz en el nacimiento de los dos ojos del mundo!
Odysseas Elytis
-
deyanira gave reputation to Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
No sé, Pedro, morirse de "la" risa es incorrecto, pero tener un partidazo en toda la regla" debe de ser hasta doloroso.
-
deyanira received reputation from Finaob in Café literario
Pues yo he estrenado la aplicación "eBiblio" (préstamo de libros electrónicos en la biblioteca pública) con Leonardo Padura y su Pasado Perfecto. No había leído nada de este autor, pero vuestros comentarios me han animado. En cuanto tenga tiempo (vacaciones de Navidad) leeré más obras suyas.
-
deyanira received reputation from John Silver in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Yo también opino que es eso, pero tampoco encuentro la expresión exacta.
Tal vez te ayude esto:
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2295120&langid=24
Le he preguntado a mi madre, que es casi de la edad de Delibes y de una zona no muy lejana y dice que modorra es sinónimo de cabezonería.
-
deyanira received reputation from lilit in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Yo también opino que es eso, pero tampoco encuentro la expresión exacta.
Tal vez te ayude esto:
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2295120&langid=24
Le he preguntado a mi madre, que es casi de la edad de Delibes y de una zona no muy lejana y dice que modorra es sinónimo de cabezonería.
-
deyanira received reputation from Vicfenix76 in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Es una de las definiciones de LECHÓN
lechón.
(De leche).
1. m. Cochinillo que todavía mama.
2. m. Puerco macho de cualquier tiempo.
3. m. coloq. Hombre sucio, puerco, desaseado. U. t. c. adj.
-
deyanira gave reputation to teresa m. in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
En relación a las faltas de ortografía garrafales, y a algunas traducciones infames, más de una vez hemos comentado con gente de mi entorno que debería haber la posibilidad de devolver el producto defectuoso, aplicando aquello de "si no está satisfecho, le devolvemos su dinero". En estos casos, la insatisfacción no es subjetiva, es indiscutible. No hay más que acercarse a la librería con el libro lleno de correcciones en rojo -como los exámenes- y pedir que nos devuelvan el dinero por "producto en mal estado". Confieso que no lo he hecho nunca, pero si se montara una buena campaña... los editores contratarían buenos traductores y buenos correctores. De carne y hueso. Porque las máquinas no distinguen "abría" de "habría", ni "a" de "ha", ni "uso" de "huso"...
-
deyanira received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
http://castellanoactual.com/duda-resuelta-como-se-pronuncia-subrayar/
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=43888
Estas páginas te pueden ayudar. En la de CVC aparece un fragmento del manual de Ortografía que lo aclara:
" «Así, en casos de prefijación y composición, si se antepone a una palabra que comienza por l o r un prefijo productivo, como sub- y post- (más raramente, ab- o ad-) o una palabra terminada en alguna de las consonantes que inician los grupos antes citados, la l o la r no se agrupan normalmente con la consonante precedente, sino que forman sílaba con la vocal siguiente: subrayar [sub.rra.yár], sublunar[sub.lu.nár], postromántico[post.rro.mán.ti.ko], ciudadrealeño ('de Ciudad Real[Esp.]')[siu.dad.rre.a.lé.ño, ziu.dad.rre.a.le.ño] (más raramente: abrogar [ab.rro.gár], adrenal[ad.rre.nál]. En estos casos, como se ve, suele haber una frontera silábica entre el prefijo y la base, o entre los dos términos del compuesto, de modo que puede situarse ahí el guion de final de línea: sub-/rayar, sub-/lunar, post-/romántico, ciudad-/realeño ("OLE" 2010, pág.404)».
-
deyanira received reputation from Koko in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
http://castellanoactual.com/duda-resuelta-como-se-pronuncia-subrayar/
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=43888
Estas páginas te pueden ayudar. En la de CVC aparece un fragmento del manual de Ortografía que lo aclara:
" «Así, en casos de prefijación y composición, si se antepone a una palabra que comienza por l o r un prefijo productivo, como sub- y post- (más raramente, ab- o ad-) o una palabra terminada en alguna de las consonantes que inician los grupos antes citados, la l o la r no se agrupan normalmente con la consonante precedente, sino que forman sílaba con la vocal siguiente: subrayar [sub.rra.yár], sublunar[sub.lu.nár], postromántico[post.rro.mán.ti.ko], ciudadrealeño ('de Ciudad Real[Esp.]')[siu.dad.rre.a.lé.ño, ziu.dad.rre.a.le.ño] (más raramente: abrogar [ab.rro.gár], adrenal[ad.rre.nál]. En estos casos, como se ve, suele haber una frontera silábica entre el prefijo y la base, o entre los dos términos del compuesto, de modo que puede situarse ahí el guion de final de línea: sub-/rayar, sub-/lunar, post-/romántico, ciudad-/realeño ("OLE" 2010, pág.404)».
-
deyanira received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
http://castellanoactual.com/duda-resuelta-como-se-pronuncia-subrayar/
http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=43888
Estas páginas te pueden ayudar. En la de CVC aparece un fragmento del manual de Ortografía que lo aclara:
" «Así, en casos de prefijación y composición, si se antepone a una palabra que comienza por l o r un prefijo productivo, como sub- y post- (más raramente, ab- o ad-) o una palabra terminada en alguna de las consonantes que inician los grupos antes citados, la l o la r no se agrupan normalmente con la consonante precedente, sino que forman sílaba con la vocal siguiente: subrayar [sub.rra.yár], sublunar[sub.lu.nár], postromántico[post.rro.mán.ti.ko], ciudadrealeño ('de Ciudad Real[Esp.]')[siu.dad.rre.a.lé.ño, ziu.dad.rre.a.le.ño] (más raramente: abrogar [ab.rro.gár], adrenal[ad.rre.nál]. En estos casos, como se ve, suele haber una frontera silábica entre el prefijo y la base, o entre los dos términos del compuesto, de modo que puede situarse ahí el guion de final de línea: sub-/rayar, sub-/lunar, post-/romántico, ciudad-/realeño ("OLE" 2010, pág.404)».
-
deyanira received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Es que la pronunciación actual de la jota (si es que no recuerdo mal las clases de evolución), es por lo menos del siglo XVIII. Hasta entonces, la pronunciación era x y así se escribía. Y el Quixote es anterior, por eso va con x aunque ahora lo pronunciemos distinto y hayamos cambiado también su escritura.
-
deyanira received reputation from Palas Atenea in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Es que la pronunciación actual de la jota (si es que no recuerdo mal las clases de evolución), es por lo menos del siglo XVIII. Hasta entonces, la pronunciación era x y así se escribía. Y el Quixote es anterior, por eso va con x aunque ahora lo pronunciemos distinto y hayamos cambiado también su escritura.
-
deyanira gave reputation to Asterixco in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
No es por nada pero murciégalo, aunque suene anticuado, es más coherente con la etimología latina que murciélago, de modo que no veo motivo para despreciarlo. -
deyanira received reputation from MariánSuárez in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Gracias por la información. Me encanta saber que el origen de las albóndigas es mi querido Ponto. El de las cerezas también, pero eso ya lo sabía. -
deyanira received reputation from jotauve in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Aunque no me extraña mucho, este verano estuve por allí y estaba todo lleno de avellanos, además era la época de recogida y estaban las orillas de las carreteras llenas de gente limpiándolas y de puestos vendiéndolas.
-
deyanira received reputation from John Silver in Ortografía (y cuestiones lingüísticas en general)
Gracias por la información. Me encanta saber que el origen de las albóndigas es mi querido Ponto. El de las cerezas también, pero eso ya lo sabía.