• Announcements

    • AdminDani

      SOBRE LAS CITAS   01/23/2016

      Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.

Fredy

Miembros
  • Content count

    3,625
  • Joined

  • Last visited

Posts posted by Fredy


  1. Yo solo entro de vez en cuando porque no puedo presumir de ser un gran lector: mi mejor media es un libro al mes, aunque simultaneamente puedo estar con narrativa, libro técnico o de cualquier otra temática a la vez.

    Cuando entro leo las críticas y tomo buena nota, pero tiene razón Ana en que te sientes un poco solo si no hay cierta interacción, incluso un MP con un "gracias, seguí tu recomendación y me gustó" se agradece.

    Pero, en cierto sentido, no es tan importante. Como otras muchas colaboracones aquí, creo que se hacen desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Solo por esa imperiosa necesidad de compartir.

    Sigue así de prolífica (no estoy seguro de que sea el adjetivo más correcto, pero me gusta) lectora.

     

    A propósito últimamente se me han acercado ciertas lecturas y películas que son auténticos casos psiquiatricos. En este sentidlo me ha impresionado grátamente la lectura de La Señora March de Virginia Feito y me lo estoy pasando bien con la irreverente, chusca, pero no falta de enjundia Historia Torcida de la Filosofía de Luís Soravilla.


  2. Yo, sin embargo, estoy leyendo la Enciclopedia Nazi Contada Para Escépticos, del mismo Eslava Galán, que no me impresiona de falta de rigor. Es más un trabajo recopliatorio que una obra original. Son 900 páginas que contienen numerosos artículos dispuestos en órden alfabetico con abundantes ilustraciones y referncia cruzadas. Se lee bien porque, al ser más bien un libro de consulta, lo puedes coger y dejar a capricho.

    Pero no era eso lo que quería contar aquí. Si habéis seguido la última PPET de la TV, es posible que hayáis descubierto, como me ha pasado a mí, a Laurence Sterne y parte de su obra. He curioseado por la que se planteaba como PPET; Viaje Sentimental,  pero la que me esta gustando especialmente (creo que la voy a terminar de un tirón) es Tristram Shandy. No recuerdo nada que me haya divertido de igual manera que El Buscón o el Pedro Sap***, sin que tampoco sean equiparables al cien por cien.

    Interesados en conocer más, MP


  3. Por el motivo que sea me cuesta concentrarme en la lectura últimamente. Siempre que me ocurre esto tengo en la recámara un libro de relatos, y mejor minirrelatos o microrrelatos. Ahora estoy leyendo Una Vocación Imposible de Juan José Millás, me lo estoy pasando bien; he leido gran parte de su obra, sintonizo con este autor.


  4. Atiendo a la invitación de koko de pasarme por este subforo.

    Con la lectura me pasa igual que con la música, parece que no disfruto si no es con las rarezas, de ese modo me siento un podo descubridor. Creo que el "marketing", del que en general se encuentra tan impregnado el mundo cultural, no hace sino que nos perdamos pequeñas joyas aquí y allá y ese pequeño placer de salirte aunque sea provisional y simbólicamente del adocenamiento.

    No hace mucho he terminado Sombras en Sepia de Sergio Barce Gallardo. Otro autor ligado al entorno de Marruecos con la originalidad que suele suponer esa impronta. Sin ser una gran novela me ha proporcionado los ingredientes que antes describía.

    Otro de estos autores, aunque este sí un clásico, Angel Vazquez y su La Vida Perra de Juanita Narboni, las reflexiones de un irrepetible personaje escritas en forma de monólogo casi ininterrumpido a lo largo de sus trescientas páginas.

    Una gran novela que, desgraciadamente; Editorial Isla del Naufrago, no se difundirá como merece: La Sonrisa Robada de José Antonio Abella. Una inusual visión del sufrimiento del pueblo alemán en postguerra a través de una documentada biografía de Edelgard Lambrecht, extraida de su correspondencia con el poeta José Fernandez-Arroyo.

    Como no todo es narrativa simultaneamente leo La Invención de Jesús de Nazaret de Fernando Bermejo Rubio.