• Announcements

    • AdminDani

      SOBRE LAS CITAS   01/23/2016

      Chic@s, quería llamaros la atención sobre una cosa que vengo observando se repite contínuamente: las citas. Veo gente que hace citas pequeñas y otros enoooooooormes. Esto es un foro y desgraciadamente tiene un límite de capacidad con lo cual, al citar grandes textos o hacerlo contínuamente, el espacio se va reduciendo lenta pero inexorablemente y deberíamos volver a cambiar de lugar en cuanto la capacidad estuviese completa, pareciendo nómadas en vez de foreros. Yo os quisiera proponer unas pocas normas sencillas pero efectivas: 1. Si se han de citar las palabras de alguien, se citan pero tomando sólo esa frase que nos interesa destacar. Como cuando se hace una cita se puede borrar el texto que no interese...se borra respetando los QUOTE y quedará más pequeña consiguiendo dos cosas: que se lea más fácilmente el mensaje y que se centre en el asunto que desea destacar quién la hace. Hay alguien que se lea la cita?? Si es corta se le echa un vistazo pero si es larga simplemente se lee la frase nueva porque lo citado ya lo hemos leído antes. Si no se tiene habilidad para respetar los QUOTE, simplemente se copia la frase a destacar y se pega en nuestro mensaje utilizando esa especie de "bocadillo" que hay junto al arbolito de insertar fotos, pues para eso sirve. 2. Si deseáis responder al que acaba de escribir, no hace falta citar creo yo, pues los mensajes salen seguidos pero como puede dar la casualidad de que mientras se esté escribiendo el mensaje alguien se nos adelante y el suyo salga antes que el nuestro, propongo que se diga directamente: Para Fulanito (el citado), y a continuación lo que se le quiera decir. Las citas son interesantes y para eso están pero por favor, limitadlas cuando y cuanto podáis porque si todos citamos cada mensaje que sale (como está ocurriendo últimamente) este foro se nos saturará antes de lo que pensamos, y más teniendo en cuenta que cuando se emita el programa cien de nuestra Koko en Hispanoamérica..... puede que haya una avalancha de nuevos foreros como ocurrió cuando se emitió aquí en España. Si colaboramos todos un poquito, tenemos foro para rato y además, a primera vista queda como más limpio también. Gracias por vuestra atención, el Staff.

MARIAGUARDIA

Miembros
  • Content count

    243
  • Joined

  • Last visited

Posts posted by MARIAGUARDIA


  1. Las chicas de la Sexta Planta

    El pasado viernes fui a ver Las chicas de la sexta planta, obra francesa sobre las criadas españolas en el París de los sesenta.

    Creo que no he visto tantos clichés sobre españoles y franceses juntos en el cine, pese a todo, las interpretaciones de Carmen Maura y Natalia Verbeke salvan el film

    La vi en uno de esos macro cines que no acostumbro en los que eso de la V.O. no es tenido en consideración. De lo contrario, la opinión hubiese sido un tanto distinta..


  2. Ayer en el Funatic, un cine chulísimo que tenemos en Lleida, vino Alvaro Longoria (Che el Argentino, Gente Pez, Habitación en Roma) a presentar su última peli. Hijos de las nubes, la última colonia. Documental, producido por Javier Bardem.

    Yo, que en el tema del Sáhara Occidental me considero una vulgar e ignorante florista, no se me hizo para nada pesado. De los mejores documentales que he visto últimamente, y el debate posterior, una auténtica gozada, la verdad es que Alvaro Longoria estuvo para quitarse el sombrero.

    Ahora me queda el deseo que la peli llegue a el máximo de gente posible.


  3. La última peli que he visto ha sido Koyaanisqatsi, con la que la filmoteca de Lleida ha finalizado temporada ( a ver que hago ahora yo los lunes :() fui sin saber prácticamente nada de la peli y la verdad es que me sorprendió muy gratamente.

    La Tierra, la naturaleza, la huella del hombre, la destrucción,.. Fue una lección de humildad brillante ver al hombre como una parte muy muy pequeña de una multitud. La recomiendo totalmente!!

    La próxima peli que tengo entre ceja y ceja y que el Funatic, un cine de Lleida que me tiene enamorada, ha organizado un cineforum (peli+aperitivos+coloquio por 2,90€) es Esto no es una película del iraní Jafar Panahi.

    ¿Algún comentario al respeto de la "peli"?


  4. Gracias Isabeletta!!

    La verdad es que no sabía en que hilo ponerlo, y como había mencionado el "No me arrepiento de nada" me ha parecido que estaría bien en este hilo.

    Tenía la intención de leer todo el poema pero como ya había participado mucha gente me limitaron la participación a un minuto.

    Un saludo!!


  5. Aprovechando que tenemos encima el día de la poesía, me inicio en este hilo con un poema que me encanta de la gran Gioconda Belli

    Desde la mujer que soy,

    a veces me da por contemplar

    aquellas que pude haber sido;

    las mujeres primorosas,

    hacendosas, buenas esposas,

    dechado de virtudes,

    que deseara mi madre.

    No sé por qué

    la vida entera he pasado

    rebelándome contra ellas.

    Odio sus amenazas en mi cuerpo.

    La culpa que sus vidas impecables,

    por extraño maleficio, me inspiran.

    Reniego de sus buenos oficios;

    de los llantos a escondidas del esposo,

    del pudor de su desnudez

    bajo la planchada y almidonada ropa interior.

    Estas mujeres, sin embargo,

    me miran desde el interior de los espejos,

    levantan su dedo acusador

    y, a veces, cedo a sus miradas de reproche

    y quiero ganarme la aceptación universal,

    ser la "niña buena", la "mujer decente"

    la Gioconda irreprochable.

    Sacarme diez en conducta

    con el partido, el estado, las amistades,

    mi familia, mis hijos y todos los demás seres

    que abundantes pueblan este mundo nuestro.

    En esta contradicción inevitable

    entre lo que debió haber sido y lo que es,

    he librado numerosas batallas mortales,

    batallas a mordiscos de ellas contra mí

    —ellas habitando en mí queriendo ser yo misma—

    transgrediendo maternos mandamientos,

    desgarro adolorida y a trompicones

    a las mujeres internas

    que, desde la infancia, me retuercen los ojos

    porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños,

    porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable,

    que se enamora como alma en pena

    de causas justas, hombres hermosos,

    y palabras juguetonas.

    Porque, de adulta, me atreví a vivir la niñez vedada,

    e hice el amor sobre escritorios

    —en horas de oficina—

    y rompí lazos inviolables

    y me atreví a gozar

    el cuerpo sano y sinuoso

    con que los genes de todos mis ancestrosme dotaron.

    No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones.

    No me arrepiento de nada, como dijo Edith Piaf.

    Pero en los pozos oscuros en que me hundo,

    cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos,

    siento las lágrimas pujando;

    veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo,

    blandiendo condenas contra mi felicidad.

    Impertérritas niñas buenas me circundan

    y danzan sus canciones infantiles contra mí

    contra esta mujer

    hecha y derecha,

    plena.

    Esta mujer de pechos en pecho

    y caderas anchas

    que, por mi madre y contra ella,

    me gusta ser.


  6. Oficialmente no podría comentar aquí la siguiente película porque no la he visto, eso sí, lo he intentado.

    La noche de los muertos vivientes de G. Romero, resulta que desde siempre me dan muchísimo miedo las películas de terror, zombis, miedo,.. hasta el punto que no consigo ver ninguna.

    Ayer quise enfrentarme a ésta, aguanté una hora más o menos, (dicen que muy suave comparado con lo quie viene después) y no pude más.

    Me sabe mal porque estoy segura que me estoy perdiendo una gran cantidad de películas enormes y dignas de ver, pero ahora mismo no puedo, es superior a mi.

    ¿Alguien sabe si esto se supera con los años?


  7. Ayer vi "Aguirre, der Zorn des Gottes" (Aguirre, la cólera de Dios) la primera colaboración entre Werner Herzog y Klaus Kinski. Me atrae muchísimo ese tándem y aproveché para ver "Mein lieber Feind" (Mi enemigo íntimo) que Herzog dedicó a la figura caótica de Kinski.

    Después de todo, me quedo con Fitzcarraldo y la fuerza (física y mental) de este actor tan peculiar.


  8. Pues a mi el libro de 1001 películas que hay que ver antes de morir me resulta muy útil, no como catecismo pero si como una guía en base a Directores, años, países,... Veo mucho más cine de lo que hay en esa lista pero me gusta medirme con otros cinéfilos en la web

    Petons & emocions


  9. Ayer vi en la Filmoteca de Lleida Wild Bunch, de Sam Peckinpah, dentro de un ciclo de los caminos del western.

    La verdad es que iba con mucho miedo después de ver Perros de Paja del mismo director, fue una peli que me dejó muy mal cuerpo por su gran crudeza. Así que me sorprendió gratamente, incluso disfruté algunos momentos concretos del film pese a tanta sangre, tiros y la cara más desgarradora del ser humano.

    Saludos,

    María Guardia


  10. Dulzura, no nos engañes que si estudias alemán no puedes perderte con frases largas :bleh: , desordenando como desordenan las palabras en cada frase :fie:

    Yo sigo con Ana Karénina, intercalándola con Demian de Hesse y Oma (empezando a leer alemán con una novela para adolescentes :laugh: )


  11. Koko, me das un montón de envidia ¡sana, por supuesto! Yo aún estoy con Ana Karénina :blush:

    Aunque ayer fui a la presentación del libro de un amigo y ya me lo he leido. YO TÚ NOSOTROS TODO.

    Es autoeditado y trata sobre un viaje de ida y vuelta por Sudamérica, llena de reflexiones, fotografias y dibujos. Os dejo el blog y el libro en formato interactivo por si queréis saber algo más.

    Un saludo a todos y a leer mucho!!!

    petons & emocions


  12. Aprovechando la ocasión que unos amigos se van a la capital portuguesa, hoy hemos visto Lisbon Story de Wim Wenders, al que conocí con El cielo sobre Berlín.

    Me ha parecido preciosa, y eso que había escuchado únicamente críticas negativas sobre la peli :fie:

    Me encanta ese toque de documental, y es que para los curiosos, Lisbon Story en principio tenía que ser un documental por encargo del alcalde de Lisboa.

    Lo dicho, muy recomendable, tanto ésta, como El cielo sobre Berlín.

    Petons&emocions!!


  13. Nunca me había interesado por la poesía, hasta que conocí a un amigo que escribe de maravilla. Os dejo su

    blog, dónde podréis encontrar un montón, a mi personalmente me encanta ésta.

    Bueno, aquí os dejo un pequeño poema que escribí yo este verano, al echar de menos otro verano

    :blush:

    TORMENTA DE VERANO

    Una, dos, tres, catorce, treinta y cuatro,

    Ochenta, doscientas, mil, (ya me he descontado)

    ¡Más rápido, más rápido!

    Apresura la noche

    Riega las fresas de los campos,

    ¡Más rápido, más rápido!

    Acelera tu pulso, (que ya es pecado)

    Y de tan tan rápido, el tiempo se detiene.

    ¡Más fuerte, más fuerte!

    Caen del cielo, y el cielo a tu tejado

    Truenos, agua, rayos, relámpagos.

    ¡Más fuerte, más fuerte!

    Y de tan fuerte, la ciudad calla

    Se hace el silencio.

    Y tú y yo, en la calle,

    Testigos en primera fila

    Sin escatimar en caricias

    Empapados de lluvia

    De arena, de sal marina

    De besos, de viento, de risas

    Tengo frío, tu me tapas

    Tengo miedo, tu me dices

    “agárrate de mi mano

    en esta tormenta de verano”

    Tormenta de verano,

    Atorméntame con tus recuerdos

    Ya has parado, eres fugaz

    Mas tu recuerdo perdura, tu sombra es alargada

    Las noches son frías

    Pero tampoco echo al fuego

    Ni uno solo, de los besos de aquel verano.


  14. Para mi las mejores de Almodóvar son "La Ley del Deseo", primera peli producida por El Deseo y "Hable con Ella" que me dejó sin palabras y saliendo Leonor Watling que me tiene enamorá :blush: ¡Ni te cuento!!, aunque como Kurwenal tengo debilidad por sus primeras obras, especialmente por Pepi, Luci, Bom. ¡Madre mía! ¡que hartón de reír! :haha:

    Clarissa, lo de que es muy salvaje, ¿es positivo o negativo?jeje, creo que la transgresión forma parte del universo almodovariano, al igual que la disparidad de críticas y sensaciones que producen sus pelis. Reconozco que en más de una ocasión he convencido a amigos a ver alguna de sus pelis solo por ver como reaccionaban